¿Qué es la atención psicológica?

La atención psicológica es una relación profesional de ayuda entre un psicólogo y una persona que realiza una demanda acerca de una situación difícil de resolver.

¿Cómo se trabaja?

El modelo del que partimos es el de una intervención psicológica intersubjetiva y focal.

  • Es una intervención psicológica: parte de la demanda de la persona que consulta y se aspira al logro de objetivos concretos al tiempo que aporta beneficios subjetivos a la persona consultante. La meta es la promoción de cambios que permitan superar los problemas personales y el desarrollo personal en diversas facetas de la vida.
  • Tiene un componente intersubjetivo. ¿Qué quiere decir esto? Sencillamente que es un tipo de apoyo que atiende a las necesidades genuinas de las personas: ser comprendidas tanto en un plano estrictamente personal como en el de la relación con los demás. Se trabajaba ayudando a explorar, clarificar, y aceptar pensamientos, comportamientos, y emociones, que pueden ser problemáticas para la persona y que muchas veces son involuntarias. Muchas veces elaboramos supuestos acerca de cómo son las relaciones que influyen en la manera en la que entendemos las cosas y en nuestra manera de actuar, por lo que es útil explorar en la sesión las relaciones actuales, pero también las pasadas, para entender cómo afectan a nuestro presente.
  • Es focal porque se pone el «foco» de atención en los problemas y conflictos concretos que resultan negativos para la persona y dificultan su desarrollo pleno. Por eso la intervención es de tiempo limitado: si bien la atención se dirige a la persona en su totalidad y no sólo a sus problemas, poder delimitar conflictos concretos para centrarnos en ellos nos da la posibilidad de definir objetivos y plazos.
  • El objetivo de la atención psicológica, además de la solución de problemas o la reducción del malestar, es el desarrollo de la persona en el propio contexto de su vida, respetando su derecho a tomar decisiones dentro de su propio sistema de valores y capacidad de autonomía.

¿Qué significa cambiar?

Es natural que cambiar nos dé miedo, pero lo cierto es que cambiamos día a día, normalmente avanzamos por los mismos caminos que nos llevan a encontrar situaciones difíciles. Debemos entender que recibir atención psicológica no cambiará de forma radical quiénes somos. En lugar de eso, nos ayuda a conocernos mejor, analizar nuestros problemas y conflictos, y desarrollar capacidades para resolverlos y avanzar en la dirección que queremos. Al enfrentarnos con los que nos limita potenciamos lo mejor de nosotros mismos.

Es importante entender que la promoción de las capacidades y de cambio se realizan siempre dentro del marco de valores, creencias, e identidad de la persona consultante. En ese sentido podemos decir que los juicios de valor o la moral se quedan fuera del espacio de la atención psicológica.